aviso

la informacion sacada fue recopilada de las distintas paginas webs encontradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

ingeniería de requerimientos o requisitos


En la ingeniería de sistemas y la ingeniería de software, la Ingeniería de requisitos o Ingeniería de requerimientos  comprende todas las tareas relacionadas con la determinación de las necesidades o de las condiciones a satisfacer para un software nuevo o modificado

El propósito de la ingeniería de requisitos es hacer que los mismos alcancen un estado óptimo antes de alcanzar la fase de diseño en el proyecto. Los buenos requisitos deben ser medibles, comprobables, sin ambigüedades o contradicciones, etc.

implicaciones

La Ingeniería de Requisitos implica todas las actividades del ciclo de vida dedicadas a:

La educción (a veces llamada "elicitación", debido a una mala traducción de "elicitation") de los requisitos de usuario.

El análisis y negociación de requisitos para derivar requisitos adicionales.

La documentación de los requisitos como especificación.
La validación de los requisitos documentados contra las necesidades de usuario.

Así como los procesos que apoyan estas actividades.

Fases de implementación

Desde un punto de vista conceptual, las actividades son de cinco clases.

Obtener requisitos: a través de entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas.

Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño.

Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados.

Verificar los requisitos: consiste en comprobar la implementación de los requisitos.

Validar los requisitos: comprobar que los requisitos implementados sean funcionales para lo que inicialmente se construyó el producto.


https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos
requerimientos funcionales

Resultado de imagen

define una función del sistema de software o sus componentes. Una función es descrita como un conjunto de entradas, comportamientos y salidas. Los requisitos funcionales pueden ser: cálculos, detalles técnicos, manipulación de datos y otras funcionalidades específicas que se supone, un sistema debe cumplir




normalmente un analista de requisitos genera requisitos funcionales después de realizar los casos de uso. Sin embargo, esto puede tener excepciones, ya que el desarrollo de software es un proceso iterativo y algunos requisitos son previos al diseño de los casos de uso

requerimientos no funcionales


Un requisito no funcional o atributo de calidad es, en la ingeniería de sistemas y la ingeniería de software, un requisito que especifica criterios que pueden usarse para juzgar la operación de un sistema en lugar de sus comportamientos específicos 

Por tanto, se refieren a todos los requisitos que no describen información a guardar, ni funciones a realizar, sino características de funcionamiento.
Resultado de imagen
algunos ejemplos de requisitos no funcionales típicos son los siguientes:

Rendimiento     Operatividad
Disponibilidad   Interoperabilidad
Accesibilidad     Escalabilidad
Usabilidad          Concurrencia
Estabilidad          Mantenibilidad
Portabilidad         Interfaz
Costo                    Seguridad





https://es.wikipedia.org/wiki/Requisito_(sistemas)

ingeniería de los requerimientos



Este proceso de ingeniería conduce al documento de requerimientos (especificación del sistema)


este se presenta en dos niveles

los usuarios y clientes

necesitan las especificaciones de alto nivel en otras palabras funcionalidad

los desarrolladores

necesitan las especificaciones de bajo nivel

Se compone de cuatro fases principales

1. Estudio de viabilidad

2. Obtención Obtención y análisis análisis de requerimientos 

3. Especificación de requerimientos


4. Validacion de los requerimientos


Resultado de imagen para los requerimientos

jueves, 17 de noviembre de 2016

TIPOLOGIA DE LOS REQUERIMIENTOS



los requerimientos se pueden dividir en los funcionales no funcionales explícitos  implícitos y externos


implícitos: 

Son requerimientos declarados por el cliente, usuario o identificados por el analista de sistemas.

Explícitos:

 Son aquellos requerimientos que se dan por obvios, tanto por el cliente como por el analista.

Por ejemplo, un módulo de mantenimiento a catálogos, la alta, baja de información, etc.

Funcionales:

Definen las funciones que el sis tema realizará y describe las transformaciones que será necesario realizar para producir salidas.

No Funcionales:

 Tienen que ver con las características que podrían limitar de alguna forma al sistema, pudiendo ser estás: el rendimiento, las interfaces de usuario, la fiabilidad, el mantenimiento, etc

 externos: a qué se debe atener el sistema o software con respecto a su entorno: compatibilidad con otros sistemas, adecuación a determinadas leyes, etc.

http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha16624.html

Características de los requerimientos 

Las características de un requerimiento son sus propiedades principales. Un conjunto de requerimientos en estado de madurez, deben presentar una serie de características tanto individualmente como en grupo. A continuación se presentan las más importantes.


Necesario: Un requerimiento es necesario si su omisión provoca una deficiencia en el sistema a construir, y además su capacidad, características físicas o factor de calidad no pueden ser reemplazados por otras capacidades del producto o del proceso. 


Conciso: Un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender. Su redacción debe ser simple y clara para aquellos que vayan a consultarlo en un futuro. 

Completo: Un requerimiento está completo si no necesita ampliar detalles en su redacción, es decir, si se proporciona la información suficiente para su comprensión. 

Consistente: Un requerimiento es consistente si no es contradictorio con otro requerimiento. 

No ambiguo: Un requerimiento no es ambiguo cuando tiene una sola interpretación. 

Verificable: Un requerimiento es verificable cuando puede ser cuantificado de manera que permita hacer uso de los siguientes métodos de verificación: inspección, análisis, demostración o pruebas. 



mas informacion http://requerimientos.galeon.com/
DEFINICION 


Requerimiento es el acto y la consecuencia de requerir. Este verbo, que tiene su origen etimológico en el término latino requirĕre, refiere a solicitar, pedir, avisar o necesitar algo.

A menudo surgen confusiones entre este término y requisito  el requerimiento se trata de una lista de acciones a exigir para un correcto funcionamiento

En el ámbito de la informática, un requerimiento es una exigencia que tiene un software para poder funcionar de manera correcta




Los requerimientos son declaraciones que identifican atributos, capacidades, características y/o cualidades que necesita cumplir un sistema (o un sistema de software) para que tenga valor y utilidad para el usuario. En otras palabras, los requerimientos muestran qué elementos y funciones son necesarias para un proyecto.